
¿Quieres conseguir tus objetivos? Según la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA), el descanso en el deporte es clave, solamente durmiendo adecuadamente podemos ser capaces de asimilar el trabajo realizado durante las rutinas deportivas.
⠀⠀⠀
Cuando se decide comenzar una vida más sana y activa, aumentar la musculatura, etc. los primeros pasos que se llevan a cabo habitualmente son el cambio de la alimentación y el paso a la acción, comenzando la actividad. Cuidar nuestra dieta o hacer ejercicio es esencial, pero también lo es tener un correcto descanso.
⠀⠀⠀
Cuando se realiza un entrenamiento se está rompiendo la comodidad del organismo, por ello, la recuperación es un paso que no se puede pasar por alto, ya que es en este proceso en el que se incrementa la forma física.
⠀⠀⠀
Sentirse más hinchado después de entrenar o sufrir agujetas al día siguiente es algo muy habitual, se deben a la rotura de las fibras musculares provocadas por realizar una rutina exigente.
⠀⠀⠀
El descanso en el deporte es clave, ya que en este periodo es cuando el organismo repara el cuerpo y prepara las fibras para resistir cargas aún mayores, siempre acordes al nivel de cada persona.
⠀⠀⠀
ASOCAMA, como Asociación Española de la Cama, recomienda entre siete y nueve horas de sueño para poder conseguir que el cuerpo repose, asista a la reparación muscular y se prepare para una nueva rutina de ejercicio. Además, es importante escuchar al propio cuerpo para saber cuánto tiempo necesita para un descanso idóneo. De igual manera, hay que mantener un horario regular de sueño, es decir, intentar establecer una misma hora para acostarse y levantarse, evitando trasnochar.
⠀⠀⠀
Esta rutina favorece el sueño profundo, la fase en la que se generan dos hormonas que ayudan a la regenración del músculo: GH (hormona de crecimiento) y la testosterona.
⠀⠀⠀
La hormona de crecimiento GH (Growing Hormone) favorece la regeneración muscular, estimulando la síntesis de proteínas e incrementando así el volumen, la regenración de cartílagos, tendones y la mineralización del hueso.
Por otro lado, la testosterona además de favorecer la recuperación después del ejercicio, da energía física y mental. Por ello, tener una correcta higiene de sueño es esencial si se quiere rendir al máximo y conseguir los resultados esperados, ya que es igual de necesario que una correcta ejecución de los ejercicios o un control del peso adecuado a la capacidad.
Al mismo tiempo que dormir bien está directamente relacionado con una mejora de la forma física, un buen descanso solo puede ser conseguido con un equipo de descanso adecuado.
ASOCAMA, recuerda la importancia de reemplazar los colchones y equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene, disminuyendo la calidad del descanso.